Violencias
y sus efectos en Valderrobres y su comarca en los siglos XVIII-XIX
(guerras, bandidaje, ladrones y malhechores) da a conocer
y analiza diversa información sobre la incidencia de la violencia
en Valderrobres y su comarca durante los siglos XVIII y XIX. Comienza
con una introducción en la que el autor reflexiona sobre
los diversos tipos de violencias, sus causas y consecuencias. Dividiendo
dichas violencias en mayores (las guerras) y menores (el resto).
En la primera parte se explican los episodios de violencias mayores
que tuvieron repercusión en Valderrobres, comenzando por
la Guerra de Sucesión a la Corona Española, siguiendo
por las guerras de finales del siglo XVIII y por la Guerra de la
Independencia, para terminar en los efectos de los sucesivos conflictos
carlistas del siglo XIX.
En la segunda parte se analizan las violencias menores. En este
capítulo se aporta información sobre algunos famosos
bandidos del siglo XIX, como Panchampla, el Floro o Moquet. Seguidamente
se relatan los crímenes aquí producidos y se aporta
información sobre la cárcel de Valderrobres.
Para la confección del libro, el autor se sirve de diversa
información obtenida de primera mano fruto de sus investigaciones
archivísticas, de datos publicados en otros libros y de reflexiones
personales.
|
 |