INAUGURACIÓN
DEL TEMPLO
El
día 7 de abril de 2009 pasará a la historia local de Valderrobres
como el día en el que se inauguraron las obras de reconstrucción
de la iglesia parroquial de Santa María la Mayor.
Eran las 19 horas cuando
comenzó el acto en el que no faltó la presencia de una
persistente lluvia.
Tras un lamentable tira y afloja entre el Departamento de Cultura del
Gobierno de Aragón y el Arzobispado de Zaragoza durante los días
previos al acto, finalmente, gracias a los buenos modos diplomáticos
de ambas instituciones los rifirrafes no llegaron a la ciudadanía
que pudo asistir a una inauguración bastante lucida.
Antes de las 19 horas ya
esperaban en la puerta de la iglesia las autoridades locales y diversos
invitados pertenecientes a otros ayuntamientos de la comarca, representantes
de la Comarca del Matarraña, encabezados por su presidente y
a la vez concejal de Valderrobres, Carlos Fontanet y una nutrida representación
de la Diputación Provincial de Teruel capitaneada por su presidente
Antonio Arrufat, arropado por los diputados pertenecientes a pueblos
de nuestra comarca.
Poco después llegó
el arzobispo de Zaragoza, don Manuel Ureña y, pasadas las 19
horas, hizo su entrada el automóvil de la Consejera de Cultura,
doña Victoria Broto, que iba acompañada por el Director
General de Patrimonio del Gobierno de Aragón, don Jaime Vicente.
También acudieron
al acto otros representantes provinciales en las Cortes de Aragón,
entre ellos María Herrero, que fue quien en su momento recibió
la petición de nuestra Asociación. Además asistió
al acto el presidente de la obra social de Ibercaja, don Román
Alcalá. Por el contrario se echó en falta la presencia
de don José Ángel Biel, vicepresidente del Gobierno de
Aragón, cuyo departamento también colaboró en las
obras de restauración, pero es de suponer, que la cohabitación
política del gobierno autonómico aconsejaba centralizar
toda su presencia en una única figura, la de la Consejera, decisión
tanto más extraña porque al vicepresidente pudimos verle
haciendo la compra por Valderrobres a primera hora del día 8.
El acto estuvo dividido en
tres partes. En la primera se alternaron tres momentos, el inicial en
el que el arquitecto explicó al arzobispo, a la consejera y a
sus más allegados las obras, explicación que se hurtó
al pueblo. Seguidamente se asistió a unas breves palabras que
impartieron los representantes de las instituciones firmantes del convenio,
con la presentación de Jamer Quintero, moderador de la parroquia
de Valderrobres. Así sucesivamente tomaron la palabra Carlos
Boné, alcalde de Valderrobres, Román Alcalá; Victoria
Brotó y Manuel Ureña. Todos intentaron resaltar su aportación
a las obras, salvo Carlos Boné que, con un gesto que le honra,
recordó al antiguo alcalde y contrincante político Julián
Godes y destacó el papel de REPAVALDE. Este acto inicial estuvo
amenizado por la Coral de Beceite, reforzada por algunas personas de
Calaceite.
 |
 |
Seguidamente se dio paso
a la Eucaristía presidida por don Manuel Ureña y concelebrada
por once sacerdotes, asistidos por varios seminaristas. Entre los sacerdotes
destacaba la presencia de Leandro Lop, Francisco Ber, José Antonio
González, antiguos párrocos de nuestro pueblo, y especialmente
David Marta y Nacho Lanceta, que participaron activamente desde la junta
directiva de REPAVALDE en todo el proceso para lograr la reconstrucción
del templo.
Al acabar la Eucaristía
muchas personas subieron hasta el Salón de las Chimeneas en el
castillo donde pudieron tomar un copioso aperitivo preparado por el
Ayuntamiento con la colaboración de nuestra Asociación
y el Grupo Arcoiris.
