PRESENTACIÓN 
          DE LA ASOCIACIÓN 
          ANTE LOS CIUDADANOS Y RECOGIDA DE FIRMAS PARA LA RECONSTRUCCIÓN 
        DE LA IGLESIA
        - El sábado Santo de 2004 se realizaron en Valderrobres una 
          serie de actividades con el objetivo de dar a conocer al pueblo de Valderrobres 
          el proyecto de reconstrucción de la Iglesia de Santa María 
          la Mayor.
              Con 
          este objetivo se realizó:
                     - JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS del tramo derruido de la iglesia.
                     - CONFERENCIA ilustrada con power point sobre: "el valor patrimonial 
          de la iglesia de Valderrobres dentro del gótico de la Corona 
          de Aragón y como imagen de la localidad", impartida por 
          Manuel Siurana, presidente de Repavalde.
                    - Inicio oficial de la campaña de RECOGIDA DE FIRMAS, con la participación 
          de las autoridades municipales y de las diversas instituciones, asociaciones 
          y corporaciones locales. 
               La 
          Asociación se trazó el objetivo de lograr la mayor cantidad 
          de firmas posibles para antes del verano, esperando conseguir la participación 
          de la práctica totalidad de los habitantes de Valderrobres (algo 
          más de 1.900), descontados los más pequeños e imposibilitados. 
          El resto de firmas fueron captadas a través de los turistas que 
          visitan nuestro pueblo, aprovechando las fiestas de Semana Santa y las 
          ferias del primer fin de semana de mayo.
          Los centros comerciales de Valderrobres y los servicios de guías 
          del castillo e iglesia actuaron como focos receptores y los jóvenes 
          colaboraron con la recogida de firmas por las casas.
         
                                      
        
        
        -  Con 
          el objetivo de implicar a todos los habitantes de Valderrobres, incluidos 
          los niños y los jóvenes, en la recogida de firmas para 
          el manifiesto de solicitud de reconstrucción se llevaron a cabo 
          dos actividades:
                    - La primera, dirigida a los alumnos del Instituto de Educación 
          Secundaria "Matarraña" que consistió en una 
          breve charla en el propio instituto sobre el valor patrimonial del templo 
          de nuestro pueblo, invitando a los jóvenes a asistir a los actos 
          programados para el Sábado Santo y a colaborar con sus firmas.
                    - La segunda actividad fué dirigida a los niños y niñas 
          del Colegio Público "Vicente Ferrer Ramos" y se llevó 
          a cabo en coordinación con el claustro de profesores. Esta actividad 
          lúdico-educativa se denominó "La iglesia que no se 
          ve" y consistió en un recorrido por los túneles que 
          circulan entre la antigua casa "Escurpí" y la base 
          del campanario (nunca antes abiertos al público), el pasadizo 
          que comunica el antiguo Hospital con la vieja nevera situada bajo el 
          tercer tramo de la iglesia (que provocó su derrumbe), el propio 
          tramo derruido, la tribuna y el pasadizo que la comunicaba con el castillo 
          y el campanario.
        
        
              A 
          los niños y niñas se les explicaron todos estos espacios, 
          el proceso de derrumbe del templo y su posterior dejadez; se les comentó 
          cómo era antes la iglesia, cómo se enterraba y dónde 
          y se les identificaron los personajes de las lápidas. Además 
          ellos participaron activamente buscando y dibujando los escudos que 
          hay en la tribuna y las marcas de cantero que son perfectamente visibles 
          en las escaleras de acceso a la tribuna y al campanario.